Blog

noviembre 23, 2023 0 Comentarios

Historia de San Juan de los Lagos: Desde Sus Orígenes Hasta Hoy

San Juan de los Lagos, una joya en el corazón de Jalisco, México, es una ciudad cuya historia se entrelaza con la fe, la cultura y los cambios sociales a lo largo de los siglos. Descubramos cómo esta ciudad pasó de ser un asentamiento indígena a un importante centro religioso y turístico.

Los Primeros Habitantes: Tecuexes y Caxcanes

Antes de la llegada de los españoles, la región de San Juan de los Lagos era habitada por los tecuexes, un grupo de seminómadas de origen caxcán. Estos pueblos indígenas, conocidos por su vida agrícola y pacífica, fueron los primeros en establecerse en esta área, viviendo en armonía con la tierra.

La Era de la Conquista y Evangelización

En la década de 1530, los conquistadores españoles Pedro Almíndez Chirino y Cristóbal de Oñate exploraron la región por mandato de Nuño de Guzmán. Años después, en 1542, los tecuexes y caxcanes, enfrentados a los españoles, fueron derrotados en la rebelión de Mixtón. Este evento marcó el comienzo de la evangelización franciscana en el área.

La Llegada de la Virgen y el Primer Milagro

La figura central de la historia de San Juan de los Lagos es la imagen de la Inmaculada Concepción, traída por Fray Miguel de Bolonia y colocada en una capilla construida por Fray Antonio de Segovia. Esta imagen, hecha de pasta de caña de maíz, pronto se convirtió en objeto de veneración.

El primer milagro atribuido a la Virgen ocurrió en 1623, cuando una niña trapecista, gravemente herida, fue milagrosamente sanada tras ser presentada ante la imagen de la Virgen. Este evento marcó un antes y un después en la historia de la ciudad, atrayendo a fieles y curiosos de todas partes.

Evolución y Cambio de Nombre

Originalmente llamado San Juan Bautista de Mezquititlán, el asentamiento fue renombrado como San Juan de los Lagos tras la llegada de familias españolas y mestizas en 1633. Este cambio simbolizó la transformación de un pequeño pueblo en una creciente ciudad.

La Feria de San Juan: Un Evento Histórico

Desde 1666, la Feria de San Juan se convirtió en un evento anual en honor a la Virgen. Con el paso de los años, la feria creció en popularidad, atrayendo a miles de visitantes y dando lugar a otras ferias importantes en México, como la de San Marcos en Aguascalientes.

San Juan en la Historia de México

San Juan de los Lagos ha tenido un papel relevante en varios momentos históricos de México. Durante la Guerra de Reforma en 1857, la ciudad fue escenario de intensos conflictos. En 1869, se le otorgó oficialmente el título de ciudad.

La Guerra Cristera: Fe y Lucha

Entre 1926 y 1929, durante la Guerra Cristera, San Juan de los Lagos fue un bastión de resistencia y fe. La población, profundamente católica, se unió en defensa de sus creencias religiosas, marcando profundamente el espíritu de la ciudad.

San Juan de los Lagos Hoy

Hoy, San Juan de los Lagos es un vibrante centro de turismo religioso y comercial. Sus calles y mercados reflejan un mosaico de productos y tradiciones, desde imágenes religiosas hasta joyería y dulces típicos. La ciudad sigue siendo un testimonio vivo de la historia, la fe y la cultura mexicana.

Fuentes Consultadas

  • De la Cruz Cornejo, José S. (2002). “Crónicas, Recordando el pasado de San Juan de los Lagos”.
  • R de León, A. (2012). “Pinceladas históricas sobre San Juan”.
  • Ruezga, Silvano. (1995). “San Juan de los Lagos, Ciudad Colonial, su Historia y su Gente”.

San Juan de los Lagos se erige así como un espejo del pasado y un reflejo del presente, un lugar donde cada calle y cada tradición cuenta la historia de un pueblo resiliente y devoto.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Instalar

App
×